Jornada de Innovación y Práctica Docente

Desafíos y oportunidades en la era de la Inteligencia Artificial Generativa  e invitación a Jornada de experiencias de IA 

El pasado viernes 30 de agosto se llevó a cabo en la ciudad de Gualeguaychú la 8° Jornada de Innovación y Práctica Docente: “Desafíos y oportunidades en la era de la Inteligencia Artificial Generativa. ¿Estamos preparados para esta revolución educativa?”

Organizada por el Instituto de Profesorado Sedes Sapientiae (Entre Ríos), en colaboración con el Centro de Investigación en el Impacto Social y Político de IA, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA).

Con una convocatoria de más de 200 asistentes de manera presencial y remota, resultó un espacio de reflexión sobre la interacción entre la inteligencia artificial y la educación.

Luego de la bienvenida de las autoridades de las respectivas instituciones organizadoras, la jornada contó con tres momentos que articularon los conceptos técnicos de la Inteligencia Artificial con propuestas concretas de uso de herramientas,  pero sin perder la mirada humanista y responsable.

Stefano Zamagni, se refirió a la IA y su impacto: cómo está transformando la sociedad actual. Durante su exposición buscó promover una mirada neohumanista, enfocada en los valores fundamentales del ser humano, y enfatizó en la necesidad de capacitar a los docentes para integrar la IA de manera responsable en el aula.

Alejandro Gonzalez (UNLP) a través de una variedad de ejemplos y propuestas concretas, nos invitó a pensar en alternativas para llevar la Inteligencia Artificial Generativa al aula, y la importancia de pensar el rol docente en la cultura digital.

Paola Dellepiane (UCA), propuso el concepto de chatbot como oportunidad para trabajar en el aula, presentando algunas herramientas concretas para diseñar un “edubot” personalizado.

Las preguntas, comentarios y aportes, se compartieron en un tablero digital, que muestra el activo intercambio durante toda la jornada, y más allá.

En el camino hacia una alfabetización digital, docentes e instituciones educativas tienen la responsabilidad de guiar a los estudiantes en el análisis crítico de las implicaciones éticas de la IA. Deben promover la reflexión sobre cómo la IA puede ser utilizada para el beneficio social, como así también identificar y cuestionar los usos potenciales que podrían ser perjudiciales o injustos. Esto puede lograrse a través del debate abierto y el intercambio de ideas sobre estos temas en el aula, pero también diseñando propuestas que incluyan el uso de herramientas de IA de manera consciente y responsable.

Es fundamental generar espacios para promover la reflexión sobre cómo la IA puede ser utilizada para el beneficio social. Por ello, y para continuar profundizando en el tema, los invitamos durante el mes de septiembre a compartir sus experiencias con IA en el aula ¿Cómo participar?

En el siguiente enlace se encuentran las bases y condiciones para participar.

¡Esperamos los aportes!

Ver nota original: https://uca.edu.ar/es/noticias/jornada-de-innovacion-y-practica-docente-ia

Leave a Comment